Características
El Mauser Kar 98k es un fusil de cerrojo con alimentación controlada, basado en el Mauser 98. Su depósito interno fijo puede ser cargado con 5 cartuchos 7,92 x 57 Mauser mediante un peine o uno por uno. El cerrojo con manija recta del Mauser 98 fue reemplazada por uno con manija doblada hacia abajo en el Mauser Kar 98k. Este cambio hizo que fuese más simple accionar el cerrojo con rapidez, redujo la proeminencia de la manija sobre el cajón de mecanismos y permitió el montaje de miras telescópicas directamente encima de su cajón de mecanismos. Cada fusil era suministrado con una corto segmento de baqueta, que iba insertado bajo el riel de la bayoneta. Uniendo los segmentos de 3 fusiles, se creaba una baqueta.Las pieza metálicas del fusil están pavonadas, un proceso en el cual el acero es parcialmente protegido contra la corrosión por una capa de magnetita (Fe3O4). Una capa de óxido negro tan delgada ofrece una protección mínima contra la corrosión, a menos que sea tratada con un aceite que desplace al agua para reducir la humedad y la corrosión galvánica. Desde 1944 en adelante, se intodujo el fosfatado/parkerizado como un tratamiento más efectivo para las piezas metálicas.[5]
Mecanismos de puntería
Originalmente los mecanismos de puntería del Mauser Kar 98k eran un punto de mira descubierto tipo poste y un alza tangencial con una abertura en "V". Desde 1939 en adelante, el punto de mira fue cubierto para reducir el destello bajo condiciones desfavorables de luz y ofrecerle protección. Estos mecanismos de puntería estándar estaban compuestos por elementos relativamente toscos, siendo aptos para manipularse con brusquedad, apuntar a blancos esparcidos distantes y emplearse en condiciones de baja luminosidad, pero menos idóneos para apuntar con precisión a blancos distantes pequeños. El alza tangencial estaba graduada para los cartuchos 7,92 x 57 Mauser de 1935, desde 100 m a 2.000 m en incrementos de 100 m. Estos cartuchos montaban balas Spitzer sS (schweres Spitzgeschoß – "bala puntiaguda pesada") de 12,8 g (197 granos).Culata
Los primeros Mauser Kar 98k tenían culatas de madera de nogal de una sola pieza. Desde 1938 en adelante, los fusiles tenían culatas de madera laminada como resultado de pruebas que tuvieron lugar durante la década de 1930.[5] Los laminados de contrachapado son más fuertes y resisten mejor al combeo que los modelos convencionales de una sola pieza, no precisan largos tiempos de secado y son más baratos. Debido a su densa estructura compuesta, las culatas laminadas eran ligeramente más pesadas que las de una pieza.[6] Además del empleo de laminados de nogal y haya, también se utilizó el olmo en pequeñas cantidades. Las bases de las empuñaduras tipo semipistola de las culatas del Mauser Kar 98k no eran uniformes. Hasta inicios de 1940, las culatas tenían una cantonera plana. Después de 1940, algunas culatas tenían una cantonera envolvente. Todas las cantoneras son de acero.[cita requerida]Accesorios
Cuando era suministrado, el Mauser Kar 98k venía acompañado de diversos accesorios, que incluían una correa portafusil, una cubierta protectora para la boca del cañón y el kit de limpieza Reinigungsgerät 34 ("Kit de Limpieza 34") o RG34 para mantenimiento de campo. Introducido en 1934, el Reinigungsgerät 34 consistía en un contenedor plano de chapa metálica de 85 mm de ancho por 135 mm de largo con dos cubertas unidas por bisagras, el cual era transportado por el soldado y contenía una aceitera, una herramienta plegable para retirar el fondo del depósito y limpiar el cajón de mecanismos del fusil, una cadena de aluminio para pasarla por el ánima del cañón, un cepillo de limpieza y otro de aceitado, así como pequeñas tiras de tela empleadas como tacos de limpieza.[7]El Mauser Kar 98k fue diseñado para emplearse con una bayoneta S84/98 III.[8] La S84/98 III tenía una hoja de 252 mm de largo y una longitud promedio de 385 mm, con su funda metálica acompañada de un tahalí de cuero.[9]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario